La siguiente serie de imágenes retratan una parte de las prácticas cotidianas de algunos de los habitantes del Pueblo Mágico de Papalotla, Estado de México, con los que conviví durante mi trabajo de campo. En ambos casos, se trata de imágenes capturadas durante la observación participante en las actividades de los colaboradores.
Víctor es un campesino que paga renta por usar una tierra que pertenece a una “prima lejana” y en ella planta calabaza fina y milpera. Todas las mañanas acude a ella a cosechar las flores que abren, según me cuenta, desde las 5 hasta las 9 horas de la mañana. Martín Nava y su familia, quienes me acogieron mientras realizaba el trabajo de campo, son talladores de madera, productores de Divinos Rostros y restauradores de imágenes religiosas. Lo que aquí muestro es algunas imágenes del trabajo de restauración del altar de la iglesia de Santiago Tolman con miras a la celebración de la fiesta patronal del 25 de julio dedicada a Santiago Matamoros.